La Libertad de Túpac Amaru II


La Libertad de Túpac Amaru II

Resultado de imagen para túpac amaru ii

Antecedentes:

Las ciudades sufrieron un claro retroceso, y se desencadenó una crisis económica, así como una gran inquietud social a causa de la fuerte presión fiscal, que castigó a las clases campesinas y urbanas, atrapadas entre el descenso de sus ingresos y el alza de los precios. Las poblaciones indígenas, no podían cumplir con estas imposiciones; sufrieron los abusos de los corregidores, y no encontrarían otro camino que enfrentarse con métodos violentos.
Al llegar a Lima José Antonio de Areche, inició un sistemático aumento de los impuestos, lo cual produciría grandes dificultades comerciales. Una vez legalizado el reparto forzoso de mercaderías, se intentó regular legalmente esta abusiva práctica comercial, restringiéndola a un tope que no podía ser excedido.
Los indígenas eran obligados a trabajar en las minas, en los campos, en las obras públicas y en el servicio doméstico a cambio de un salario irrisorio.
El sistema de mitas tuvo graves consecuencias. El traslado de la sierra al llano de la población indígena desencadenó una gran mortandad entre los indios peruanos; las aldeas se iban despoblando, de modo que a los supervivientes les tocaba cada vez con más frecuencia cumplir el servicio de mita.

Biografía:

José Gabriel Condorcanqui, nació el 19 de marzo de 1742 en la provincia de Canas (al sur del Perú). Fue un Revolucionario peruano. Hijo del cacique Miguel Condorcanqui. Al cumplir 20 años contrajo matrimonio con Micaela Bastidas de apenas 15 años, oriunda del pueblo de Pampamarca (departamento de Arequipa), con la que tuvo tres hijos llamados Hipólito, Mariano y Fernando. Adoptó el nombre de su ancestro Túpac Amaru como símbolo de rebeldía contra los colonizadores.
Su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en 1780; dicha rebelión estalló por el descontento de la población contra los abusos de los corregidores y contra los tributos, el reparto de mercaderías y las prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles.
El levantamiento se dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo al principio la ficción de lealtad al rey Carlos III. Túpac Amaru II y su esposa Micaela Bastidas, llevaron a cabo el levantamiento más grande de América contra el colonialismo español.

Fases:

La revolución tuvo dos fases: una cusqueña y quechua, en el territorio del obispado del Cusco, entre noviembre de 1780 y mayo de 1781. Una puneña, quechua y aymara, entre 1781 y 1782, en el territorio del virreinato del Rió de la Plata
Cusqueña quechua:
Dirigida por Tupac Amaru II, Con un “ejercito” de 40,000 indios, y algunos mestizos mal armados, marcharon al Collao llegando a Azangaro el 13 de diciembre de 1780.
Sitio del cusco:
Volvió al territorio cusqueño y puso sitio a la ciudad imperial del Cusco a partir del 4 de enero de 1781, pero después de 10 días de infructuosos ataques para tomar la ciudad, e incursiones de sus lugartenientes sobre el Valle Sagrado de los Incas y el valle del rió Paucartambo, tuvo que retirarse hacia el corregimiento de Tinta. En el fracaso del sitio del cusco jugaron un papel primordial los caciques indios hispanistas.
La Fase Puneña: Quecha Aimara:
Comenzó la segunda fase en el Altiplano, peruano-boliviano, bajo el liderazgo de Diego Cristobal, Tupac Amaru, Pedro Vilcapasa y Tupac Catari, que establecieron su cuartel general en Azangaro. Los rebeldes sitiaron Puno, luego la Paz, Sorata, etc., y todo el Collao fue un territorio liberado durante casi dos años. El mariscal José del Valle, marcho con sus 17,000 soldados a derrotarlos y, los indios rebeldes libraron las batallas de Condorcuyo, Pukinakankari, y una intensa guerra de guerrilas, que redujo el ejército español a la octava parte. Puno tuvo que ser evacuado y los españoles se retiraron con su ejército del Altiplano hacia el Cusco, sin vencer a los rebeldes.

La Batalla de Sangarará:

La rebelión de Túpac Amaru II había estallado el 4 de noviembre de 1780 cuando apresó al corregidor Antonio de Arriaga en Tungasuca. El día 10 lo ejecutó ante una mutitud de indígenas y mestizos que también celebraron cuando el Inca anunció la abolición de los corregimientos, repartos, mitas, alcabalas y aduanas.
Las autoridades realistas se enteraron del levantamiento el 12 de noviembre de 1780 y rápidamente organizaron un ejército de 2000 hombres al mando del corregidor Fernando de Cabrera. Estas tropas se dirigieron hacia Tungasuca sin saber que Túpac Amaru venía en camino con 6000 hombres.
Los realistas llegaron a la plaza de Sangarará la noche del 17 de noviembre. Al saber que las fuerzas tupacamaristas se acercaban se atrincheraron en la iglesia. En la madrugada del 18 de noviembre los rebeldes iniciaron el ataque con una lluvia de piedras y fuego graneado de fusilería. Los realistas resistieron hasta que estalló el polvorín que tenían en la iglesia. El incendio que se produjo mató a muchos realistas, entre ellos al corregidor Cabrera, el gobernador Tiburcio Landa y el cacique Pedro Sawaraura. Al final de la batalla se contaron 700 muertos entre los realistas y 20 entre los tupacamaristas.

Derrota y muerte:

Areche organizó una poderosa fuerza armada de más de 17,000 hombres , al mando del mariscal José del Valle y con ella ataco a Tupac Amaru II en Tinta, derrotándolo en la batalla de Checacupe o Tinta, el 6 de abril de 1781. Tupac Amaru II, en compañía de su familia huyo a Langui, pero fue traicionado por Ventura Landaeta, apresado y entregado a los españoles.
Llevado al Cusco, fue juzgado, junto con sus principales lugartenientes, por el Oidor Benito de la Matta Linares y condenado a muerte.
El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco fue ejecutado. Lo amarraron a varios caballos para intentar descuartizarlo y, al no lograrlo, lo decapitaron. Pero antes tuvo que presenciar la ejecución de su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipolito y sus colaboracionistas.

Fuentes:
·         www.historiacultural.com
·         www.resumendehistoria.com
·         es.wikipedia.org
·         www.telesurtv.net



Comentarios